Las 129 compañías que participaron en el estudio este año actualmente están vendiendo directamente al público un 40,8% de sus billetes, porcentaje del que un 25,8%  corresponde a ventas por internet, un 10,7% a través de call centers y un 4,3% mediante acuerdos interlineales. Estas 129 aerolíneas pretenden subir su nivel de ventas directas al 55,1% para 2013. Mientras que se prevé que las ventas a través de los call centers y los acuerdos interlineales permanezcan estables, las ventas directas por sus websites experimentarán un crecimiento del 37,9%.  Francesco Violante, CEO de SITA, declaró: “El informe de este año nos muestra que se respira en el sector un clima de confianza en el incremento del negocio. Las líneas aéreas están invirtiendo en internet para ofrecer un mayor número de funciones a sus clientes online y creando canales de mercado adicionales para incrementar el nivel de ventas directas ahora que la distribución online se ha vuelto casi universal”.  Para aumentar ese índice de ventas online, las líneas aéreas están priorizando la implementación de nuevas funcionalidades en sus páginas web de la siguiente manera: herramientas de compra online (un 61% ya las ha implementado), cambio/cancelación/reubicación de reservas (52%) y servicios de canje de millas de vuelo para los viajeros habituales (51%). 

Todas estas acciones están en consonancia con la estrategia global de las líneas aéreas para migrar a sus pasajeros hacia el autoservicio, estrategia que incluye además la puesta en marcha de un entorno multicanal de check-in. El objetivo declarado de las aerolíneas es reducir el número de pasajeros que procesan su check-in a través de intermediarios del 50,7% actual a un 28,9% para 2013. Se espera que los check-in por la web crecerán del 21,6% actual al 35,5% en 2013, y las funciones móviles de líneas aéreas para el check-in pasarán del 28% actual al 80% para ese mismo año. La siguiente ola en la implementación comprenderá el desarrollo de portales de reservas para las agencias de viaje, algo que ya ha hecho el 41% y que otro 43% piensa tener desarrollado para 2013; mientras que el 44% ya ha implementado portales de reserva para sus clientes corporativos, y otro 38% piensa hacer lo mismo para 2013. En comparación, sólo un 21% de los participantes en el estudio ha integrado herramientas de redes sociales y un 45% no tiene planes de hacerlo. Además, el 70% de las líneas aéreas tiene ya una estrategia en marcha para utilizar el teléfono móvil de los pasajeros como un nuevo canal de distribución para la venta de billetes. Actualmente, un 18% de las aerolíneas venden billetes por teléfono móvil, y sus planes son alcanzar el 70% para 2013. Alrededor del 85% de las líneas aéreas que han participado en el estudio planean ofrecer estos servicios para 2013.  Las líneas aéreas se están volviendo cada vez más receptivas a las ventas adicionales, mediante diversificación de tarifas y estrategias de marketing; fraccionando las tarifas mediante el cobro de servicios como las comidas a bordo o el manejo de equipajes; y ofreciendo servicios no relacionados con el vuelo como hoteles, alquiler de coches y seguros. La mayoría de los ingresos generados por esta estrategia se producen directamente online: las ventas adicionales suponen un 63%, las tarifas fraccionadas un 41% y los servicios no relacionados con el vuelo, un 51%. El 91% de los participantes planea implementar para 2013 al menos una de estas estrategias de ingresos complementarios por sus propios canales directos en web.
Fuente: SGR Comunicaciones