Este programa reúne a trabajadores de las empresas socias de COTUR Ltda. que integrarán los productos turísticos Pyporé, La huella franciscana. . Trabajadores de las empresas de este rubro provenientes de cinco departamentos involucrados en este proyecto tienen a través de este programa la oportunidad de capacitarse como auxiliar de cocina y mozos, con una metodología práctica, diseñada especialmente para responder a las necesidades del sector. La actividad es organizada por Fundación Tierranuestra y forma parte del proceso que siguen unas 45 empresas para integrar los productos turísticos Pyporé, La huella franciscana, de los departamentos Central, Caazapá, Guairá, Cordillera y Paraguarí.El programa se desarrolló en el centro Koe pyahu, Prodepa y culminó el 30 de septiembre. Este emprendimiento se suma a otros cursos que se vienen desarrollando tanto para los trabajadores de hoteles como para los del sector gastronomía.
Los cursos, con modalidad de internado, son avalados por la Dirección General de Educación Permanente del Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. Según el calendario previsto a partir del 04 al 08 de octubre, se prevé el inicio de la última capacitación en el área de gastronomía, que se llevará a cabo casa de retiro Marianela, Atyra. Entre los propósitos de la investigación para desarrollar un menú Pyporé se encuentran el de ofrecer a los visitantes de los recorridos Pyporé, La huella franciscana, la oportunidad de disfrutar de un menú paraguayo de calidad, con la seguridad de un manejo adecuado del proceso, con un sabor exquisito y variado. Invitarlos al disfrute de la comida con un ritmo propio de esta tierra "un karu mbegue". Además apunta a capacitar a jóvenes cocineros en la preparación de los platos que cocinaban sus abuelas, variar la alimentación para defender la biodiversidad agrícola y defender la agricultura local. Probar cosas raras e insólitas, recetas antiguas, cereales, frutas y verduras, adoptar los mercados de pequeños productores y construir una genuina relación con ellos creando almacenes de consumo.
Los cursos, con modalidad de internado, son avalados por la Dirección General de Educación Permanente del Ministerio de Educación y la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. Según el calendario previsto a partir del 04 al 08 de octubre, se prevé el inicio de la última capacitación en el área de gastronomía, que se llevará a cabo casa de retiro Marianela, Atyra. Entre los propósitos de la investigación para desarrollar un menú Pyporé se encuentran el de ofrecer a los visitantes de los recorridos Pyporé, La huella franciscana, la oportunidad de disfrutar de un menú paraguayo de calidad, con la seguridad de un manejo adecuado del proceso, con un sabor exquisito y variado. Invitarlos al disfrute de la comida con un ritmo propio de esta tierra "un karu mbegue". Además apunta a capacitar a jóvenes cocineros en la preparación de los platos que cocinaban sus abuelas, variar la alimentación para defender la biodiversidad agrícola y defender la agricultura local. Probar cosas raras e insólitas, recetas antiguas, cereales, frutas y verduras, adoptar los mercados de pequeños productores y construir una genuina relación con ellos creando almacenes de consumo.
Comentarios