Abav 2010 Bem - Vido

Considerada la mayor feria de turismo del continente americano, esta edición número 38 del Congreso Brasileño de Agencias de Viajes – Abav 2010 y Feria de las Américas se desarrolló del 20 al 22 de octubre en el Centro de Eventos Ríocentro, de Río de Janeiro. Indudablemente, por su importancia y trascendencia todas las novedades y tendencias del turismo pasan por este evento que reunió a más de 24.000 mil visitantes en un predio en que solamente el área de exposición ocupó 35.000 metros cuadrados, y reunió a numerosas empresas y órganos gubernamentales expositores.


Carlos Alberto Amorin Ferreira, presidente de la Abav nacional

La inauguración oficial tuvo lugar el día 20 de octubre con un pronunciamiento del presidente de la ABAV nacional, Carlos Alberto Amorin Ferreira. El acto contó igualmente con la presencia de altas autoridades brasileñas. “Es un gran momento para el mercado y muchas oportunidades importantes para el sector empresarial turístico surgen durante el encuentro que reúne a distintos segmentos del mercado en charlas sobre las necesidades de cada área que culminan en acciones que orientan a futuro” señaló Amorin Ferreira quien además destacó el repudio de los agentes de viajes a la forma en que IATA Brasil manejó las negociaciones relativas al TASF Travel Agent Service Fee en el procesamiento de los valores cobrados por la emisión de billetes y otros servicios prestados por las agencias de viajes. “Las agencias precisan más que nunca, volcarse a sus clientes, allí reside la clave que nos permitirá sobrevivir” señaló. Importantes seminarios formaron parte de la programación en un formato renovado que omitió las pre inscripciones y permitió el ingreso sólo por orden de llegada. Estos seminarios tuvieron como objetivo agregar más conocimientos técnicos al agente y una excelente respuesta: una participación del 96,5 por ciento. Los segmentos que estuvieron en el foco de las discusiones fueron cruceros marítimos, turismo corporativo, asistencia de viaje, alquiler de vehículos, operadoras, turismo carretero y receptivo, además de los temas de tecnología (TI) y consorcio turístico. El más concurrido fue el de tecnología de la Información, con  la participación de 247 agentes.  La sala sobre turismo corporativo, la segunda con mayor asistencia, registró 239 participantes y abordó cuales son los requisitos y el perfil adecuado que una agencia precisa tener para atender a un cliente corporativo.



Los asistentes tuvieron igualmente oportunidad de estar cara a cara con empresarios de destaque en varios segmentos de la cadena productiva de turismo en un formato de debate para incrementar la interactividad. Los participantes tuvieron así nuevas opoirtunidades de negocios en un año donde el objetivo de la feria fue incrmetnar la relación con el consumidor. Los estados brasileños también reconocieron el papel de la feria para el turismo regional. “Eventos de gran porte como este nos permiten crear una interface entre el sector público y el privado, mostrando la importancia de hacer acuerdo para alcanzar buenos resultados. La ABAV es fundamental para el turismo”, comentó el presidente de Parátur, Luiz Souto.



Este año, el evento tuvo 17.090 metros cuadrados vendidos, 405 metros más que en 2009. Hubo en total 737 expositores, de los cuales 62 participaron por primera vez de la  feria, exhibiendo atracciones y tendencias turísticas de 48 países. Se calcula que el público asistente aumentó un 12 por ciento en relación al año pasado, entre agentes de viajes, operadores y visitantes en general. Otra novedad en el evento fue la instalación de un Business Lounge, en el Pabellón 3 para reuniones de negocios, medida que resultó muy acertada en un evento en el cual el 90 por ciento de los visitantes estaban interesados en dicha propuesta. Una herramienta incorporada que facilitó el movimiento de los negocios de la  Feria fue la instalación de una planta interactiva en el web site del evento que registró 6.783 visualizaciones de empresas y posibilitó 4.233 agendas para visita.


Paraguay voce tem que senti-lo

Nuestro país tuvo una importante participación con calificados empresarios del sector privado y oficial, que invitaban a disfrutar nuestra diversidad cultural, naturaleza y hospitalidad, ubicados en un atractivo y acogedor stand.



La ministra Liz Cramer ofreció una charla a periodistas locales destacando el notable incremento económico del país y sus efectos sobre el turismo. “De acuerdo a varios organismos internacionales, Paraguay tendrá el mayor crecimiento económico del continente con un 10,2% del PIB, superando porcentualmente por primera vez a sus vecinos, conservando aun el indicador de ser un país con baja deuda externa (menos del 19% del PIB),  con reservas que llegan a picos históricos, inflación de un digito y un sólido sistema financiero”, puntualizó la ministra de turismo. Destacó igualmente el plan de obras púiblicas que incluye la pavimentación de carreteras, el acondicionamiento de caminos rurales, la construcción de la Costanera de Asunción, reconversión del Centro Histórico de la Capital, construcción y equipamiento del Transporte Urbano Metropolitano de alta ocupación, Readecuación de Oficinas de Gobierno en el nuevo parque denominado “Bicentenario”, que influirán positivamente en el turismo. Se encara igualmente el proyecto de concesión  al sector privado de rutas internacionales y de los aeropuertos de Asunción y Ciudad del Este.


Ministra Liz Cramer

 “El auge económico ha llegado ya a impactar al turismo con un crecimiento del sector dirigido a eventos  en 30%, un aumento del número de camas en un 25% (especialmente en la capital y ciudades importantes, y en categoría lujo y primera). El año pasado, al Paraguay ingresaron  unos USD 206 Millones, lo cual implica un crecimiento medio acumulado del 5% en los últimos años, a pesar de la crisis internacional reciente.  La previsión para este año sin embargo supera el 6,5%”.


Presidente de la Abav nacional Carlos Amorin Ferreira con periodistas extranjeros.