El evento tuvo lugar el lunes 15 de noviembre, en el Museo del Barro. Los recorridos de Pyporé buscan transmitir las vivencias de los franciscanos y guaraníes, quienes fusionaron sus culturas y escribieron la historia de los pueblos que conforman el Camino Franciscano. Por ello, los recorridos buscan mantener vivo el legado franciscano-guaraní mediante la valorización de la artesanía, gastronomía, cultura y cotidianeidad de estos los pueblos. Los turistas podrán saborear comidas tradicionales, realizar turismo rural y ecológico, actividades de relax, y hasta crear sus propias artesanías de barro y ñandutí. Los servicios durante los recorridos son ofrecidos por los emprendedores locales que integran COTUR Ltda., cooperativa del sector turístico, que además opera los recorridos. Los socios de esta entidad están incorporando en su gestión buenas prácticas para la sostenibilidad del turismo. Por ello, más de 300 profesionales fueron capacitados para garantizar servicios de gran calidad, en especial a lo que se refiere a limpieza, manipulación de alimentos, seguridad y sostenibilidad cultural y ambiental, sin descuidar la cordialidad y hospitalidad. Pyporé, la huella franciscana forma parte del Proyecto Camino Franciscano, llevado adelante por la Fundación Tierranuestra. Se trata de uno de los proyectos turísticos que se están desarrollando en el país con la financiación del BID. El Camino Franciscano incluye a pueblos de los departamentos de Central, Cordillera, Paraguarí, Guairá y Caazapá.

Comentarios