Con un 5% de aumento con relación a la edición del 2024, fueron 837 marcas expositoras en una superficie total de 8.027 m², un 10 % más que el año anterior. WTM Latin America también presentó tres nuevas zonas temáticas: Movilidad, Proveedores de Viajes y la Zona de Experiencia.

Entre los paneles destacados mencionamos el de turismo indígena, con representantes de México, Chile y Canadá, quienes subrayaron la importancia de poner a las comunidades en el centro de la planificación turística. El turismo debe representar una vía para preservar y compartir culturas vivas, sin invadir territorios ni tradiciones sagradas.

El futuro del sector, la necesidad de humanizar el turismo, la diversificación de mercados y un mayor turismo interregional fueron temas resaltantes. 

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Nuestro país estuvo presente con un stand  que destacaba los atractivos más importantes de sus diferentes regiones. La delegación estuvo integrada por el director general de productos turísticos de la Senatur, Andrés Ortiz; además de representantes del sector privado, como el Hotel Acaray, Hotel Guaraní, Maral Turismo, DTP Travel Group, Personal Brasil Tour, Lleva Tour Operator y Block Travel Service Group. 

La próxima edición de WTM Latin America se celebrará del 14 al 16 de abril de 2026, nuevamente en el Expo Center Norte de São Paulo.