Esta es una de las múltiples revelaciones del informe Travel Trends 2025: Purpose-driven journeys (Tendencias de Viajes 2025: Viajes con propósito), elaborado anualmente por el Mastercard Economics Institute  sobre el gasto de los consumidores en la economía del turismo. Si bien los tipos de cambio y las dinámicas geopolíticas pueden influir en el comportamiento, el informe destaca que las pasiones y motivaciones con propósito siguen siendo motores clave en la configuración de la industria de viajes.

Los principales hallazgos para América Latina y el Caribe incluyen los destinos en tendencia para la temporada de verano. En América Latina, Río de Janeiro destaca como un destino en tendencia tanto para viajeros locales como internacionales este verano. Iguazú, Cancún, Punta Cana, Recife, Florianópolis, Salvador y Natal también figuran como populares en la región. Cabe resaltar que San Juan aparece como el segundo destino en tendencia para viajeros estadounidenses y canadienses.

El informe igualmente señala que la pasión por el deporte impulsa el turismo brasileño y el gasto de turistas de esa nacionalidad. También el panorama del bienestar continúa expandiéndose. A medida que crece la oferta de servicios relacionados al bienestar, también aumenta el número de destinos reconocidos por estas experiencias. El Wellness Travel Index incluido en el informe, identifica los destinos líderes en experiencias de bienestar y cuidado personal,  Costa Rica figura entre los 10 primeros para 2024.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

 Una combinación de deseo de explorar y el impacto de las redes sociales están llevando a los turistas a buscar aventuras. En América Latina y el Caribe, Argentina, Costa Rica y Brasil se destacan. En estos destinos los parques nacionales representan el 5,9%, 5,1% y 3,1% respectivamente del gasto transfronterizo en estos países en 2024.

Para los turistas que priorizan la experiencia culinaria, el informe midió la cantidad promedio de nacionalidades que visitan los restaurantes en cada ciudad, revelando los destinos más globalizados en términos gastronómicos. En 2024, un restaurante promedio en Cartagena recibió visitantes de 43 países diferentes, el puntaje más alto de la región. Costa Rica, también se posiciona como un destino culinario destacado.

En el ámbito de viajeros corporativos el gasto se dirige, especialmente desde el mercado estadounidense, hacia América Latina y el Caribe. Los viajes se están volviendo más regionales y estratégicos. El gasto con tarjetas corporativas en América Latina ha aumentado, lo que indica un fortalecimiento de los lazos económicos y una mayor movilidad regional. El informe completo se puede ver en Travel Trends 2025: Purpose-driven journeys.