Destacamos la participación en el evento -que contó con la presencia de más de 60 personas-, de la ministra de Turismo, Angie Duarte; del presidente del Asuncion Convention & Visitors Bureau, Fernando Macedo y el presidente del Itapúa Paraguay Convention & Visitors Bureau, Pablo Leiro. En representación del Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau asistió Giuliana Garcete.

En el evento, que contó con la presencia de autoridades de  instituciones públicas y asociaciones profesionales privadas, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo, de  la Facultad Politécnica UNA y el Asuncion Convention & Visitors Bureau  se refirieron a la importancia e impacto del turismo de reuniones, para la economía del país.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente del Asuncion Convention, Fernando Macedo quien destacó el espacio que el turismo de reuniones gana año a año en la captación de importantes eventos internacionales que tienen como sede nuestro país.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, mencionó la importancia de este espacio de construcción, y reafirmó el compromiso de la Senatur con el desarrollo sostenible del turismo. "Hoy nos reunimos con los Bureaus nacionales para seguir consolidando una visión compartida y posicionar a Paraguay como un destino competitivo para el turismo de reuniones en América del Sur", señaló.

En representación de la Facultad Politécnica de la UNA, la licenciada Nilda Sosa se refirió al impacto económico del turismo de reuniones en el país, presentado en el Anuario 2024 del Observatorio de Turismo de Reuniones de Paraguay, que señala más de 295 millones de dólares por ingresos turísticos en el año 2024, así como una inversión para la organización de los eventos de más de 217 millones de dólares.

En representación del ACVB, su director ejecutivo, Gustavo Riego, recalcó la importancia de este segmento del turismo como el más importante de nuestro país, potenciado por el trabajo de los respectivos bureaus nacionales conjuntamente con la Senatur. En una detallada disertación, explicó el trabajo realizado para la investigación y captación de congresos y eventos internacionales, motivando, apoyando y asesorando a las entidades del Estado y las asociaciones profesionales y sociedades científicas de Paraguay, para que estas se animen a solicitar la sede de un evento internacional para nuestro país.