Bag2Go es la nueva maleta inteligente presentada por el fabricante de aviones Airbus, con microchip incorporado, que permitirá hacer check-in de forma inmediata a través del iPhone, con una aplicación que se denominará Find my bag.
La maleta brindará la posibilidad de saber con exactitud la ubicación del equipaje en todo momento y además, gracias a unos sensores que lleva instalada, informará de posibles manipulaciones en su contenido. La maleta también incluye una báscula para conocer de forma rápida el peso total del equipaje y así evitar gastos extras.
Mediante un código de barras se podrá identificar a cada pasajero de vuelo y su destino, a fin de que en el caso de un desvío accidental del equipaje, la recuperación de la misma sea algo sencillo y rápido.
La compañía se encuentra analizando la posibilidad de enviar la maleta directamente al hotel a un precio accesible, como también la posibilidad comercializarla a través de la aerolínea a un precio que podría rondar los 10 dólares americanos.
Por su parte, British Airways utilizará identificadores digitales para los equipajes, que también ofrecerán la posibilidad de hacer check-in a través una aplicación para smartphones.
La compañía desea que el sistema sea lo más amplio posible en su llegada a los teléfonos celulares, por lo que tendrán en cuenta el Bluetooth como alternativa al NFC en su lanzamiento. De momento, se sigue utilizando el sistema tradicional de etiquetado en papel.
Se sabe que las aerolíneas apuestan a esta inversión tecnológica pues de este modo podrían reducir los costes asociados a la constante pérdida de equipajes y a su vez brindar a sus pasajeros la tranquilidad de viajar sin el temor de perder el equipaje garantizándoles el monitoreo personal del mismo desde sus smartphones.
La maleta brindará la posibilidad de saber con exactitud la ubicación del equipaje en todo momento y además, gracias a unos sensores que lleva instalada, informará de posibles manipulaciones en su contenido. La maleta también incluye una báscula para conocer de forma rápida el peso total del equipaje y así evitar gastos extras.
Mediante un código de barras se podrá identificar a cada pasajero de vuelo y su destino, a fin de que en el caso de un desvío accidental del equipaje, la recuperación de la misma sea algo sencillo y rápido.
La compañía se encuentra analizando la posibilidad de enviar la maleta directamente al hotel a un precio accesible, como también la posibilidad comercializarla a través de la aerolínea a un precio que podría rondar los 10 dólares americanos.
Por su parte, British Airways utilizará identificadores digitales para los equipajes, que también ofrecerán la posibilidad de hacer check-in a través una aplicación para smartphones.
La compañía desea que el sistema sea lo más amplio posible en su llegada a los teléfonos celulares, por lo que tendrán en cuenta el Bluetooth como alternativa al NFC en su lanzamiento. De momento, se sigue utilizando el sistema tradicional de etiquetado en papel.
Se sabe que las aerolíneas apuestan a esta inversión tecnológica pues de este modo podrían reducir los costes asociados a la constante pérdida de equipajes y a su vez brindar a sus pasajeros la tranquilidad de viajar sin el temor de perder el equipaje garantizándoles el monitoreo personal del mismo desde sus smartphones.
Comentarios