Este crecimiento confirma la tendencia de recuperación que comenzó a finales de 2009 luego de 14 meses a la baja, y que se mantiene a pesar de las dificultades de este año. La OMT prevé que en todo 2010, las llegadas de turistas internacionales crecerán en 3% o 4%. Sin embargo, este crecimiento es bastante desigual en las diferentes regiones del mundo. Las regiones con mayor crecimiento en comparación con las cifras de 2009 fueron Oriente Medio, con 33%, y Asia y el Pacífico, con 12%. Le sigue África, con 7%, luego las Américas que registraron 6% y por último Europa, que creció tan sólo 0,3%. El Norte de Europa en particular, es la única subregión del mundo que aún no se ha recuperado. A pesar de los alentadores datos, no se alcanzaron las cifras del primer cuatrimestre de 2008, cuando se registraron 6 millones de llegadas más que en 2010.  Sin embargo, cabe destacar que el turismo ha tenido grandes complicaciones este año, como las inundaciones en Perú, los terremotos en Chile, Haití y Guatemala y la nube de cenizas que paralizó el tráfico aéreo en Europa. Se espera un gran crecimiento en esta segunda etapa, principalmente gracias a la buena situación económica y a eventos como la Copa del Mundo de la FIFA, los Juegos Olímpicos de Invierno, la Exposición de Shangai y los Juegos Commonwealth. También, dependiendo de los resultados de la temporada alta en el hemisferio norte, el porcentaje de crecimiento de mayo-agosto puede llegar a superar la cifra de enero-abril. Habrá grandes desafíos por superar el resto del año. El déficit público y el desempleo siguen siendo causa de preocupación. Igualmente, las medidas de austeridad, la eliminación gradual de las medidas de estímulo y la suba o creación de impuestos son factores importantes a considerar. La OMT propone apostar al turismo para la recuperación y no crear situaciones que puedan perjudicarlo. También impulsa a adoptar nuevos modelos de negocios, puesto que el modelo de viajero cambió notablemente luego de la crisis.