Por ello, el viernes 2 de julio en una reunión realizada en el Salón Turista Roga de la Secretaría Nacional de Turismo, se detallaron las actividades a ser desarrolladas. San Buenaventura es el Santo Patrono de la ciudad de Yaguarón y su fecha, el 15 de julio, será celebrada con una misa central en la histórica Iglesia Barroca del Siglo XVIII y posteriormente, se realizará la procesión por las calles principales, acompañada por los jinetes yaguaroninos. Además, los festejos patronales ofrecen festivales artísticos, demostraciones de destreza ecuestre, juegos de sortija, corrida de toros, almuerzo gratuito para el pueblo con asado a la estaca y platos típicos, diversiones para niños y exposición y venta de obras de artistas y artesanos locales. Participaron del lanzamiento autoridades de Yaguarón e integrantes de la comisión de festejos de las patronales, quienes resaltaron los preparativos de esta fiesta donde se conjuga la religión, cultura y tradición. La ciudad de Yaguarón es un antiguo poblado de origen indígena, fue asiento de una de las reducciones Franciscanas del Paraguay conformada en el siglo XVI. Entres sus atractivos turísticos principales se encuentran patrimonios culturales y naturales, entre ellas la Iglesia de San Buenaventura, el Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, el Cerro Yaguarón, donde se encuentra el Oratorio Gamarra con las tres cruces, lugar tradicional que se mantiene de antaño y se renueva cada viernes de la Semana Santa.