Muchos de quienes ingresan al mundo de los viajes y el turismo no han trabajado antes en esta actividad y simplemente se sintieron atraídos por la posibilidad de realizar muchos viajes y la aparente cierta flexibilidad que otorgan las condiciones laborales y la posibilidad de tener cierto nivel de independencia.
Nada más alejado de la realidad, el verdadero asesor de viajes debe interactuar con sus clientes todo el tiempo, ya sean estos pasajeros o en el caso de las mayoristas, con los agentes de viajes aliados. Por consiguiente, deben sentirse conectados y sentir verdadera pasión por esta actividad. “El crecimiento, formación profesional y la diversidad de nuestro equipo de asesores es esencial para satisfacer las necesidades dinámicas de nuestras agencias aliadas y de los viajeros y asegurar nuestra permanencia y liderazgo en el mercado”, nos señaló en muchas oportunidades un importante ejecutivo de una mayorista local.
En coincidencia, mientras más asesores existan con trayectorias exitosas, más personas querrán unirse a este segmento y a juzgar por la demanda permanente hay nuevos espacios por ocupar, además de las generadas por el relevo generacional. Pero encontrar los asesores adecuados, con formación profesional, buen relacionamiento con los clientes y desempeño acorde a las necesidades de sus contratantes, constituye todo un desafío.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Aunque la mayoría de las agencias de viajes contratan funcionarios a tiempo completo, la pandemia introdujo otra modalidad de trabajo, la virtual que permite determinar cómo y desde donde trabajar. En ambos casos, el desempeño y los resultados son determinantes para la continuidad del profesional.
Las jornadas de capacitación revisten una importancia vital en el desempeño de los asesores y muchas empresas invierten mucho dinero en esta actividad. “El turismo se caracteriza por su gran dinámica y novedades, tanto en productos como en herramientas de trabajo por lo que la capacitación es una necesidad real en esta actividad”, nos comenta la propietaria de una agencia con muchos años en el mercado.
Estos programas de aprendizaje tienen el beneficio adicional de lograr que los asesores nuevos en la industria se capaciten rápidamente y puedan trabajar lo antes posible. “Lamentablemente, a veces nuestra inversión se pierde en casos en que el principiante luego de lograr cierto nivel profesional renuncia, ya sea para trabajar en otra empresa o simplemente buscando independizarse. Retenerlos es un gran desafío y no siempre es fácil reemplazar al que se va”, señala nuestra entrevistada.
Como industria, la responsabilidad de formar y preparar profesionalmente a gente nueva es vital para su desarrollo pero se debe cuidar la calidad de los asesores que ingresan al mercado, su historial y trayectoria anterior para evitar errores, además de malos y desagradables momentos que en muchos casos tienen altos costos económicos. Se debe considerar un determinado estándar para la importante función que desempeñan los asesores de viajes en la industria, basado en la capacitación que también debe incluir aspectos como la ética y el relacionamiento comercial con otras empresas del sector.
Comentarios