La política de exención de visa incluye a ciudadanos con pasaportes ordinarios (no diplomáticos ni oficiales) de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay quienes podrán permanecer en el país por un periodo máximo de 30 días y realizar actividades de negocios, turismo, visitas familiares, intercambios profesionales o tránsito.
En el marco de esa política de apertura, China delimitó un Plan de Acción para los próximos tres años enfocado a mejorar los nexos económicos-comerciales, además de un mayor intercambio con otros países. El proyecto abarca cinco programas encaminados a ampliar la cooperación con América Latina y el Caribe, que van desde una línea de crédito hasta becas de formación y proyectos nuevos.
Beijing ya implementó exenciones de visa unilaterales para ciudadanos de 38 países y extendió la exención de visado de tránsito para 54 naciones.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
El reciente Plan de Acción incluye la expansión de acuerdos de exención de visas como parte de una estrategia más amplia para promover la apertura turística, económica y atraer capital foráneo. Aunque no necesiten visa, los viajeros deberán presentar pasaporte con validez mínima de seis meses, mostrar un itinerario de viajes y alojamientos confirmados, contar con un seguro médico internacional y disponer de fondos suficientes para la estadía.
Comentarios