La presentación oficial de un paquete de siete proyectos de Ley de reforma institucional a cargo de los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, dando a conocer detalles sobre esta iniciativa a ser presentada en el Parlamento activó la alarma en la Senatur pues señalaba en una de sus partes que el Ministerio de Industria y Comercio absorberá al Viceministerio de Minas y Energía, además de la Secretaría Nacional de Turismo.
Con posiciones opuestas, se generaron opiniones a favor y en contra, mientras desde el Gobierno han señalado que “El turismo es una industria que nosotros creemos que se va a potenciar ubicándola dentro del MIC y de ninguna manera implicará un retroceso. Al contrario, al ser considerada una industria pasará a formar parte de su ámbito natural con mayores posibilidades de crecimiento y desarrollo de su potencial”.
Mientras algunos profesionales del sector apoyan la iniciativa, desde la Senatur grupos de presión han emprendido una campaña principalmente mediática rechazándola. También algunas entidades referentes del sector turístico, como las de Itapúa se han pronunciado abiertamente en contra. En una posición más mesurada, la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo, ASATUR, en un comunicado ha manifestado su profunda preocupación ante la mencionada propuesta que entiende sería una suerte de degradación de la Senatur pero afirma estar abierta a cambios e iniciativas del Gobierno, cuando los mismos tiendan a fortalecer al sector.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
En una posición similar, desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), en representación de más de 50 hoteles en el territorio nacional, mencionan que reducir el rango de la Senatur sería un retroceso proponiendo la evolución de la Senatur a rango de Viceministerio de Turismo y Comercio con la participación activa del sector privado. En una posición neutra, la Asociación de Agencias de Viajes IATA de Paraguay, AAVIP, hasta el momento no se ha manifestado en este tema.
Comentarios