Otras aerolíneas, como Korean Air y Air China, siguen volando el 747, pero Lufthansa fue el cliente de lanzamiento de la última y mejor versión de este icónico avión. Hoy en día, la flota sigue en plena forma, a la espera de su sucesor, el enorme bimotor 777X.
El Boeing 747, que democratizó los viajes internacionales al abaratar los precios de los billetes y ofrecer lujo y sofisticación a bordo, representa la época dorada de la aviación. Este enorme avión abarató los billetes, permitiendo que los pasajeros de clase media pudieran realizar vuelos internacionales y ampliando el mercado de los viajes de larga distancia. Gracias a su enorme capacidad y su notable autonomía, el 747 revolucionó los viajes y los negocios internacionales al permitir a las aerolíneas transportar un gran número de pasajeros entre los principales centros de conexión internacionales.
La capacidad de largo alcance del 747 le permitió operar vuelos intercontinentales sin escalas que anteriormente requerían repostar. Los primeros 747 ofrecían a los pasajeros un espacio en cabina sin precedentes, con dos pasillos y techos más altos, creando una sensación de amplitud y confort. La icónica cubierta superior, con su característica joroba, contaba con salones, bares de cócteles y restaurantes gourmet, lo que contribuyó a la reputación de lujo del avión.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
El desarrollo y la operación a largo plazo del Boeing 747 estuvieron significativamente influenciados por su cliente de lanzamiento original, Pan Am, y posteriormente por Lufthansa, su operador más longevo. Hoy en día, Lufthansa sigue siendo el mayor operador mundial de la versión de pasajeros del Boeing 747, utilizando el 747-8I en sus rutas de larga distancia más exclusivas, como la de Frankfurt a Los Ángeles, manteniendo así la visibilidad del 747 y afianzando su posición como avión insignia.
Actualmente, el 747-8 Intercontinental es el avión de pasajeros de fuselaje ancho más rápido en servicio, con una velocidad de crucero típica de Mach 0,86. Supera por poco al Airbus A380, que suele alcanzar Mach 0,85 en crucero. El Boeing 777 tampoco puede competir con el 747, cuya velocidad de crucero habitual es de Mach 0,84. Incluso el futuro 777X, el sucesor del 747, está diseñado para ser más lento, con Mach 0,85 como velocidad de crucero recomendada.


Comentarios