La Asociación Colombiana de Agencias y Turismo (Anato).destacó estos números señalando además que el gasto promedio de viajes también evidenció un incremento notable, al pasar de 1.247 millones de dólares en 2023 a 1.338 millones de dólares en 2024, que implica un crecimiento del 7%. 

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, mencionó que este incremento se debe al trabajo articulado que se ha hecho entre el sector público y privado, para promocionar destinos turísticos en el país. “Con un trabajo público-privado, se ha realizado una buena promoción de nuestros destinos turísticos, inversión en infraestructura, fortalecimiento en la conectividad aérea y la implementación de estrategias sostenibles, y estos han sido algunos de los factores que incidieron en la entrada de más viajeros al país y para que el turismo en Colombia represente el 58% del total de divisas que se generan en el sector servicios”. 

“Sabemos que este año se convertiría en uno récord en la entrada de divisas, pero igualmente debemos seguir trabajando en la preparación de los destinos para hacer de ellos y de los empresarios más competitivos en la oferta de experiencias únicas en nuestro territorio”, mencionó Cortés.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.