Este movimiento refleja una tendencia global en la que los aeropuertos buscan soluciones para optimizar las operaciones y mejorar la experiencia de los pasajeros. El programa de embarque biométrico ya se encuentra presente en varios aeropuertos del mundo que lo han adoptado para el control de inmigración y embarque, reforzando la eficiencia y seguridad de los flujos aeroportuarios.
Viracopos es el primer aeropuerto de Brasil en comenzar a implementar un conjunto completo de soluciones biométricas, en línea con esta transformación digital del sector. La tecnología no sólo facilita el flujo de pasajeros, sino que también refuerza la seguridad en los aeropuertos, mitigando riesgos y reduciendo el fraude relacionado con la identificación. La biometría también contribuye a la eficiencia operativa, optimizando el uso de los recursos y permitiendo a los equipos del aeropuerto centrarse en actividades estratégicas.
Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), los aeropuertos que adoptaron procesos biométricos registraron una reducción promedio del 30% en el tiempo de embarque y hasta un 40% en las colas de control de seguridad. Una encuesta realizada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) muestra que más del 70% de los viajeros consideran el uso de la biometría una solución positiva para agilizar el proceso de embarque y mejorar la experiencia de viaje.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
La implementación de la biometría en los aeropuertos brasileños representa un avance no sólo para los pasajeros, sino para toda la cadena aérea: modernizar y elevar el estándar global de la aviación. Con la continua evolución de las soluciones digitales, esta tecnología se puede expandir a otros ámbitos, como control de equipaje, acceso a salas VIP, etc.
“A medida que más aeropuertos adoptan la biometría, Brasil se posiciona competitivamente en el escenario global, siguiendo las mejores prácticas internacionales y garantizando una experiencia de viaje más eficiente, segura y conectada para todos los pasajeros. El futuro de los viajes aéreos es digital, ágil y seguro, y la biometría es sin duda la clave de esta evolución”, señala Augusto Santos, vicepresidente para América Latina y el Caribe de SITA.
Comentarios