En lo que va de 2025, el volumen de viajeros se ha duplicado con respecto a 2024. Si bien esto es una buena noticia para el turismo, las finanzas públicas y el sector aéreo, procesar tal cantidad de personas está sometiendo a los aeropuertos a una gran presión.
En dos seminarios web de alto nivel organizados por SITA, en los que participaron ejecutivos del Consejo Internacional de Aeropuertos y de Operaciones de SITA, se mencionaron puntos a considerar para que los aeropuertos sean más eficientes y hábiles basados en tecnología.
En un momento en que la expansión de la infraestructura física implica cada vez más gastos de capital, la tecnología permite a los aeropuertos hacer más con el espacio disponible gracias a la aplicación de biometría, autoservicio, automatización y soluciones de inteligencia de datos impulsadas por inteligencia artificial (IA).
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
No sorprende que más del 50% de los 10 aeropuertos más importantes del mundo ya hayan iniciado su propio camino digital, muchas veces con el objetivo de mejorar la eficiencia, compensar la falta de recursos y obtener ventaja sobre la competencia.
Los aeropuertos regionales también están comprobando que la tecnología les brinda la flexibilidad necesaria para ampliar o reducir su capacidad según sea necesario. Las rutas estacionales se están volviendo cada vez más populares y deben ser atendidas. Al mismo tiempo, los conflictos geopolíticos exigen respuestas rápidas de las aerolíneas que vuelan a regiones afectadas.
En general, los aeropuertos equilibran sus necesidades a corto plazo (de uno a cuatro años) con objetivos a más largo plazo. Aunque la visión futura puede ser generar nuevas fuentes de ingresos en la próxima década o crear aeropuertos “sin estrés” donde cada punto de contacto sea fluido, en el presente la prioridad es acelerar (o eliminar) las filas y optimizar las operaciones sin sobrecargar al personal actual.
La identidad digital es otro factor clave. Sin ella, y sin la tecnología biométrica que la respalda, la visión de viajar sin pasaporte y con una experiencia “sin interrupciones” seguiría siendo un sueño. En India, este concepto ya es realidad: en los últimos 18 meses, más de 20 aeropuertos han implementado la plataforma Digi Yatra, que ha facilitado más de 45 millones de viajes y superado los 10 millones de usuarios activos.
Sin embargo, el gran protagonista es la inteligencia artificial. El auge de la IA autónoma llevará a los aeropuertos más allá de la necesidad de intervención humana y abrirá la puerta a su evolución como interfaces de transporte hiperconectadas.
Cuando los aeropuertos logren recopilar datos de todos los programas que operan en su ecosistema, será posible gestionarlos de forma remota. Esto supondrá un ahorro importante y transformará el control del tráfico aéreo, la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación.
Comentarios