La iniciativa, busca modernizar el sector turístico, reducir la congestión vehicular y colocar al país a la vanguardia en innovación tecnológica. Con tecnología china, el proyecto ya cuenta con una maquina operativa de un total de 12 drones previstos que abarcaran el servicio a distintas regiones de la isla. La iniciativa se encuentra actualmente en fase de prueba, utilizando un dron con capacidad para dos pasajeros, propulsado eléctricamente y controlado de forma remota.
El servicio de taxi aéreo iniciará en zonas estratégicas para el turismo como Samaná, Bahía de las Águilas, Monte Cristi, Punta Cana, Santiago, Puerto Plata y Pedernales. Posteriormente, se espera su expansión a las 32 provincias del país.
Para acceder al servicio, se ha desarrollado una aplicación móvil llamada “Fluir”, desde la cual los usuarios podrán reservar sus viajes. El costo estimado será de 100 dólares por trayecto, un precio conveniente en comparación con el tiempo ahorrado frente al transporte terrestre.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
A diferencia de un avión o helicóptero convencional, el piloto y copiloto permanecen en tierra firme, controlando la aeronave de forma remota mediante dos computadoras conectadas a satélites en China. Cuentan con una autonomía de vuelo de 30 minutos que permite recorrer hasta 30 kilómetros.
El proyecto cuenta con el respaldo de entidades gubernamentales y se está en conversaciones con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para establecer una regulación adecuada. El taxi drone podría convertirse en una atracción en sí misma dentro de la oferta turística dominicana, además de ser una solución práctica frente a los problemas de congestión vehicular en zonas urbanas y de alta afluencia turística.
Comentarios