Estas acciones son impulsadas por la Dirección de Coordinación de ITAIPU Binacional, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, junto con la Asesoría de Turismo de la Dirección General Paraguaya.
El Laberinto Vegetal estará compuesto por especies nativas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA) y ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva, con senderos interpretativos, áreas de descanso y espacios diseñados para fomentar la reflexión sobre la biodiversidad. Se trata de una propuesta lúdica, educativa y respetuosa con el entorno natural, ideal para grupos escolares, familias y turistas interesados en el ecoturismo.
Paralelamente, avanza el Proyecto de Domesticación de Especies Nativas con valor ornamental, que incluye la instalación de un huerto de plantas madres. El objetivo es estudiar especies con potencial ornamental, medicinal o artesanal, promoviendo su cultivo sostenible y evitando la extracción indiscriminada de ejemplares silvestres. Esta línea de trabajo también aportará al paisajismo ecosistémico, la restauración ecológica y la conservación del BAAPA.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
En esta primera fase, ya se concretó la delimitación del área del laberinto y se habilitó una parcela de ensayo vinculada al proyecto de domesticación. Ambos desarrollos se enmarcan en los lineamientos del Plan Operativo Anual (POA) y del Plan de Uso Público (PUP) de la reserva.
Con estas acciones, ITAIPU Binacional reafirma su compromiso con la gestión responsable del medioambiente y con el desarrollo de alternativas turísticas que integren recreación, conservación y educación ambiental. Para los agentes de viajes, estas nuevas propuestas amplían la oferta de experiencias sostenibles en el Alto Paraná, convirtiendo a Tatí Yupí en un destino ideal para itinerarios enfocados en naturaleza, aprendizaje y responsabilidad ecológica.
Comentarios