“Nacimos con una misión clara: democratizar los cielos de Las Américas para que más personas viajen, más veces y mejor conectadas, con una experiencia sencilla, segura y puntual”, destacó Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet. “Tres años después, seguimos ampliando nuestra red, fortaleciendo la conectividad del país y consolidando un modelo de hub competitivo para las Américas. Esperamos cerrar este año con más de 1.5 millones de pasajeros, de los cuales más de 200.000 serán pasajeros en conexión”, agregó.
En cuanto a su flota, Arajet acaba de incorporar su aeronave número 12 y anunció la llegada de un nuevo avión antes de fin de año. Para 2026, está prevista la incorporación de seis aeronaves adicionales, lo que elevará su flota total a 19 unidades.
En su próximo ciclo de planificación de red, la aerolínea centrará sus esfuerzos en el incremento de frecuencias en rutas con alta demanda estacional, la ampliación de conexiones estratégicas y la optimización de los tiempos de viaje entre mercados clave. Entre las novedades se destacan las nuevas rutas hacia Orlando, Chicago y Boston en Estados Unidos (a partir de octubre y noviembre), y el lanzamiento de vuelos directos a Córdoba, Argentina, desde diciembre.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Con una propuesta basada en eficiencia operativa, precios competitivos y una experiencia de viaje confiable, Arajet trabaja activamente con autoridades, aeropuertos y socios del sector para consolidar a Santo Domingo y Punta Cana como plataformas regionales de conexión, facilitando el crecimiento del turismo, los negocios y la reunificación familiar en toda la región.
Para los agentes de viajes, el crecimiento sostenido de Arajet representa una oportunidad estratégica para ofrecer más rutas, mejores horarios y mayor conectividad regional, reforzando a República Dominicana como puerta de entrada clave a Las Américas.
Comentarios