Los hoteles siguen siendo la opción de alojamiento más popular para los viajeros que visitan las principales capitales de América Latina, pero los alquileres a corto plazo están ganando terreno , atrayendo a dos segmentos de viajeros muy diferentes: visitantes internacionales de alto gasto, así como viajeros nacionales o regionales con un poder adquisitivo más moderado.

Esta es la principal conclusión del último informe de Mabrian, “El Alojamiento Urbano en América Latina: Perfil del viajero y preferencias”. El estudio analiza los perfiles de demanda de hoteles y alquileres turísticos disponibles a través de las agencias de viajes y alojamiento online (OTA) más relevantes, en ocho ciudades latinoamericanas: Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Quito, Bogotá, Medellín, Montevideo y Río de Janeiro, con base en datos cíclicos. 

Los datos muestran que los hoteles siguen siendo la principal opción de alojamiento entre los viajeros que visitan estas capitales latinoamericanas, representando entre el 60% y el 80% de las estancias en los destinos analizados. Montevideo es la ciudad con mayor demanda hotelera (87% del total), y en casi todos los destinos, los hoteles son la opción preferida tanto por visitantes nacionales como internacionales, especialmente para estancias cortas y viajes de negocios.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Otra conclusión destacable del estudio es que los alquileres turísticos están atrayendo a viajeros internacionales de altos ingresos, principalmente estadounidenses, que alquilan propiedades enteras para parejas, familias y grupos de hasta cinco personas.

En todas las ciudades estudiadas, el turismo interno sigue siendo la principal fuente de demanda de alojamiento, con una cuota de mercado especialmente significativa

Las dos excepciones son Buenos Aires,  donde los alquileres vacacionales y otras alternativas más económicas son las opciones de alojamiento preferidas por los viajeros nacionales, con solo el 37 % optando por alojarse en hoteles durante su visita a la capital argentina. Además, Medellín es la única ciudad donde el mercado internacional (Estados Unidos) ocupa el primer lugar en la demanda de alquileres vacacionales, seguido del turismo nacional y los viajeros de México. 

Según el informe, los hoteles son la alternativa de alojamiento más popular para las parejas que visitan estas ciudades, una opción que también prefieren los viajeros de negocios: de hecho, entre el 20 % y el 30 % de los huéspedes de hoteles en los destinos analizados se alojan por motivos de trabajo. Las categorías más demandadas son los hoteles de 3 y 4 estrellas, aunque los viajeros estadounidenses muestran una mayor preferencia por los hoteles de 4 y, sobre todo, de 5 estrellas.

Los alquileres vacacionales son la opción más común para familias o grupos pequeños de 3 a 5 personas, o incluso parejas que planean estancias más largas. Los huéspedes suelen preferir propiedades completas (entre el 70 % y el 90 % del total), una tendencia más pronunciada entre los viajeros internacionales. Otro hallazgo clave es que, de media, el 60 % de los usuarios de alquileres turísticos declaran ingresos altos o muy altos, con una proporción ligeramente superior entre los visitantes internacionales.

“la oferta hotelera en los destinos urbanos latinoamericanos se está volviendo cada vez más compleja y enfrenta desafíos regulatorios decisivos que definirán su futuro”, afirman desde Mabrian. Sin embargo, “al mismo tiempo, los nuevos modelos hoteleros y las fórmulas de alojamiento alternativas están creando oportunidades, ya sea para atraer segmentos emergentes de viajeros, diversificar la capacidad de alojamiento o incluso desarrollar el turismo en destinos menos conocidos, de forma más ágil”.