Esta incorporación está sujeta a aprobación y a un acuerdo definitivo entre las partes. Ambas compañías ya presentaron la documentación correspondiente ante las autoridades de competencia para iniciar el proceso de aprobación regulatoria.
Mientras tanto, las aerolíneas continuarán operando de manera independiente, sin modificaciones en sus operaciones diarias, canales de venta o atención al cliente.
Sky mantendría su marca, cultura y operación propia. El holding reconoce que cada compañía aporta fortalezas únicas en los territorios donde opera, como la experiencia, una marca fuerte y una política de sostenibilidad avanzada, que en el caso de SKY incluye una robusta red de conectividad desde sus filiales en Chile y Perú, donde tiene amplia cobertura, además de una operación con aviones Airbus A320neo y A321neo. SKY ha transportado a más de 70 millones de pasajeros en sus 24 años de historia.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Una vez se concrete el principio de acuerdo presentado a las respectivas autoridades de libre competencia, SKY pasaría a formar parte de un grupo que hoy opera con una flota combinada de más de 300 aeronaves y conecta a más de 140 destinos en más de 25 países.
Adrián Neuhauser, director general de Abra Group, señaló que esta incorporación fortalecería la conectividad aérea regional y haría más accesible el transporte aéreo para los pasajeros latinoamericanos. Por su parte, Holger Paulmann, presidente de SKY Airline, afirmó que la unión con Abra representa una oportunidad para ampliar la red de rutas y mejorar la oferta de servicios, manteniendo la identidad y cultura de la compañía chilena.


Comentarios