El proyecto incluye la incorporación de cuatro Airbus A330neo para rutas de largo radio y 14 unidades de la familia Boeing 737 MAX, incluyendo los modelos MAX 8, MAX 9 y MAX 10, para ampliar la capacidad en vuelos nacionales y regionales.
La estrategia busca fortalecer la rentabilidad y la posición de mercado de la compañía mediante contratos de arrendamiento operativo que garantizan flexibilidad financiera y actualizaciones tecnológicas sin comprometer la solidez financiera de la compañía.
El principal activo de este plan será el ingreso de cuatro aeronaves Airbus A330neo, un modelo de confiabilidad comprobada en el rango de largo alcance. La transición a estos equipos es un paso natural en la evolución de este segmento, ya que comparten gran parte de su plataforma de repuestos, simuladores y entrenamiento técnico con los A330ceo actualmente operados por la compañía.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Estas nuevas incorporaciones vendrán acompañadas por una actualización de los interiores de cabina de los aviones A330ceo que la compañía ya está realizando, por lo que el plan completo culminará con una flota más moderna y eficiente, con más confort para los pasajeros y una mejora en la rentabilidad de la compañía.
Para la flota angosta, utilizada para vuelos de mediano alcance y de cabotaje, se prevé el ingreso de 14 Boeing 737 MAX, de los cuales dos son del modelo MAX8, cuatro MAX9 y ocho MAX10. La familia de aviones MAX demostró un rendimiento sobresaliente tanto a nivel global como dentro de la flota de Aerolíneas, que ya posee 15 MAX8, por lo que los nuevos modelos MAX9 y MAX10 permitirán incrementar la rentabilidad en rutas de alta demanda dentro del país y en destinos de la región.
En una segunda etapa, se contempla la instalación de conectividad Wi-Fi en toda la flota. La primera fase alcanzará a los aviones de largo alcance (A330), para luego extenderse a las flotas regional y doméstica (Boeing 737 y Embraer 190). El inicio de este servicio está previsto para 2027.
Tal como fue anunciado, 2025 será el primer año en que Aerolíneas Argentinas no recibirá ningún tipo de aporte del Tesoro Nacional, hito inédito desde la recuperación estatal del control accionario de la empresa.
Aerolíneas Argentinas cuenta con una flota de 83 aeronaves, compuesta por 10 Airbus A330-200 CEO, 15 Boeing 737 MAX 8, 28 Boeing 737-800, 4 Boeing 737-700, 24 Embraer E190, y 2 cargueros Boeing 737-800. Esta cifra contempla el ingreso de un MAX8 en los próximos días.
Aerolíneas Argentinas es la compañía líder del mercado aerocomercial argentino desde 1950. Opera vuelos a 37 destinos nacionales, con una amplia red de intertramos y corredores federales que conectan distintas provincias sin pasar por Buenos Aires. A nivel internacional, conecta 22 destinos en Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Europa.
La aerolínea es miembro de la Alianza SkyTeam junto a 17 líneas aéreas de todo el mundo, siendo la única compañía de la región en integrar esta red, que ofrece a los pasajeros conectividad a más de 1.036 destinos en más de 170 países, entre otros beneficios. Aerolíneas Argentinas se encuentra en permanente crecimiento y evolución, aplicando las mejores prácticas de la industria a nivel mundial.


Comentarios