La Expo de Osaka se celebra en Yumeshima, que significa “isla de los sueños”, un lugar de enterramiento de residuos industriales recuperado en la bahía de Osaka, donde participantes de más de 160 países, regiones y organizaciones muestran sus exhibiciones futuristas dentro de unos 80 pabellones de arquitectura única.

"Creando una sociedad futura para nuestras vidas" es el tema principal. Es la segunda Expo de Osaka tras el gran éxito de 1970, que atrajo a 64 millones de visitantes, un récord hasta Shanghái en 2010. Los organizadores esperan 28 millones de visitantes hasta mediados de octubre, aunque la venta de entradas ha sido lenta.

 Un icónico anillo es la imagen del evento, es una estructura reticular que rodea el recinto ferial y está reconocido por el Libro Guinness de los Récords como la obra arquitectónica de madera más grande del mundo. Tiene 20 metros de altura y 2 km de circunferencia. El costoso anillo representa más del 14% del gasto total de la Expo, de 1.640 millones de dólares), y ha provocado críticas públicas.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

La mascota del evento es Myaku- Myaku. Con su cara azul rodeada de bolas rojas, algunas de ellas globos oculares, la misteriosa y sonriente criatura da la bienvenida a los visitantes. La criatura imaginaria nació de la fusión de células y agua en un pequeño manantial de la región de Kansai, según los organizadores. Este simpático pero torpe personaje puede transformarse en diversas formas y es experto en encontrar un arcoíris después de la lluvia.

Paraguay está presente en la Exposición Universal de Osaka, con una propuesta inspirada en el concepto de Ikigai Paraguay: Energy That Connects (Energía que conecta), el pabellón ofrece una muestra de la cultura tradicional paraguaya, así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovable