La aerolínea mantuvo sus vuelos entre ambas ciudades desde diciembre del 2018 hasta marzo del 2020 cuando suspendió sus operaciones como consecuencia de la pandemia.

Días atrás, ejecutivos de Flybondi mantuvieron una reunión con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC),  Nelson Mendoza en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. En la ocasión se analizaron las posibilidades de restablecer el servicio entre ambas ciudades y la posibilidad de establecer vuelos a Encarnación, aprovechando el actual flujo de visitantes y su renovado aeropuerto. Para definir esto último, se tendría prevista una visita técnica al renovado aeropuerto Amin Ayud de la ciudad.

Actualmente, la línea aérea argentina de bajo costo opera con una flota de 14 aviones Boeing 737-800 para 189 pasajeros, y emplea a 1.500 personas. Desde su creación ha transportado a más de 15,5 millones de pasajeros. Flybondi ofrece con 22 destinos y 27 rutas, de las cuales 20 son dentro de Argentina y siete internacionales. 

La compañía se destaca por ser pionera en accesibilidad para personas con discapacidad, y en la actualidad posee el 20% del mercado de cabotaje argentino y el 5% del mercado internacional regional del vecino país.