En sus orígenes, el objetivo principal de la IUOTO era apoyar la recuperación del turismo internacional tras la Segunda Guerra Mundial, que había sido gravemente afectado por ella. Entre los miembros fundadores de la IUOTO se encontraban organizaciones nacionales de turismo y organismos estatales de turismo de todo el mundo que en un esfuerzo común coordinaron esfuerzos con el fin de promover los viajes, establecer estándares para la industria y crear una voz unificada para el creciente sector turístico mundial desempeñando un papel crucial en la creación de una red turística internacional que sentaría las bases para el éxito futuro del turismo mundial.

En 1975 se creó oficialmente la Organización Mundial del Turismo [OMT]. Con un mandato más amplio y una mayor capacidad para influir en las políticas a nivel mundial, la OMT se posicionó como un organismo especializado que proporcionaba orientación en materia de políticas, asistencia técnica y creación de capacidad en materia de desarrollo turístico.

La transformación de la OMT en la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas [OMT] en 2003 marcó una nueva era para la organización. Este cambio fue parte de un esfuerzo más amplio de las Naciones Unidas para integrar el turismo en su agenda de desarrollo. La ONU reconoció que el turismo es vital para el desarrollo económico mundial, la mitigación de la pobreza y el diálogo intercultural.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Como OMT, la organización ganó mayor legitimidad e influencia en el escenario mundial, con un enfoque más fuerte en el desarrollo del turismo sostenible, los derechos humanos y la protección del patrimonio cultural. Una de las iniciativas más importantes puestas en marcha por la OMT fue el Código Ético Mundial para el Turismo, adoptado en 1999. Este código describe las directrices para unas prácticas turísticas responsables y hace un llamamiento al respeto de la diversidad cultural, la protección del medio ambiente y el trato justo a los trabajadores del sector turístico.

Hoy día, la entidad necesita reformas para alinearse con las mejores prácticas que siguen otros organismos de la ONU. Una reforma clave y urgente es limitar el mandato del Secretario General a un máximo de dos, en lugar de permitir que el actual titular manipule el sistema para un tercer mandato violando el límite de dos mandatos de cuatro años para todos los jefes de sus organismos. En las próximas elecciones, también han presentado sus candidaturas  Gloria Guevara de México y Harry Theoharis de Grecia, ambos habilitados para competir sin violar el protocolo y las políticas de la ONU.