En una entrevista concedida a la publicación Agenttravel de España, Gloria Guevara, una de las seis candidatas a ocupar el próximo mandato señala que la ONU Turismo necesita “una renovación profunda en varios frentes”, al tiempo de mostrarse confiada en sus posibilidades de obtener el importante cargo.

En los 50 años de la organización, nunca ha sido liderada por una mujer  “y ya es tiempo de que eso cambie”, destacó la ejecutiva agregando que cuenta con el apoyo de más de 200 consejeros delegados globales. Guevara se muestra en contra sobre la posibilidad de que el actual controvertido secretario general Zurab Pololikashvili sea elegido para un tercer mandato cambiando las reglas de la ONU Turismo “cambiar las reglas para favorecer su reelección es un mensaje muy negativo que viola el respeto institucional”, asegura.

Además de Guevara y Pololikashvili, aspiran a alcanzar este cargo Muhammad Adam (Ghana), Shaikha Al Nowais (Emiratos Árabes Unidos), Habib Ammar (Túnez) y Harry Theoharis (Grecia).

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

En su historial profesional, Guevara ha sido secretaría de Turismo de México; presidenta y consejera delegada del Consejo de Viajes y Turismo (WTTC),  en momentos de la pandemia y asesora especial del Ministro de Turismo de Arabia Saudita.

“Mi principal fortaleza es contar con una experiencia única en el sector turístico, tanto en el ámbito público como en el privado, al más alto nivel”, ha subrayado la ejecutiva en conversación con Europa Press. Sus proyectos se basan en cuatro pilares fundamentales, que son la resiliencia, para fortalecer la capacidad de adaptación del sector turístico; la generación de oportunidades que impulsa el sector; la innovación para modernizar la industria y la sostenibilidad tanto medioambiental como social.

“ONU Turismo debe ser una plataforma para documentar y compartir mejores prácticas a nivel global; desarrollar investigación aplicada que sirva para diseñar políticas públicas con impacto real; empoderar a las comunidades; generar mayores oportunidades para las mujeres y jóvenes; crear una agenda clara de sostenibilidad con acciones concretas frente al cambio climático; reincorporar a países que hoy no forman parte de la organización y diseñar estrategias diferenciadas para países desarrollados y en desarrollo, asegurando que todos puedan acceder a recursos globales”, destacó Guevara en la entrevista al medio español.