La reunión estuvo encabezada por el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, y el director regional para las Américas, Gustavo Santos. En un relevante nombramiento, Perú fue elegido miembro del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo para el período 2025-2027. Esta decisión posiciona a Perú en el principal órgano administrativo de la organización, junto a Argentina y Brasil, consolidando su liderazgo en la formulación de políticas turísticas para América Latina.
En otro importante nombramiento, Argentina fue elegida para ocupar una banca en el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, su órgano de mayor relevancia, durante el periodo 2027-2029. La elección se formalizará en noviembre durante la Asamblea General de ONU Turismo en Arabia Saudita que confirmará a Shaikha Nasser Al Nowais como primera mujer en asumir el mando de la organización.
Paraguay fue elegido como país anfitrión de la próxima reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de ONU Turismo, que celebrará su 71ª edición en el año 2026, y obtuvo la vicepresidencia primera de la CAM. La CAM congrega a ministros, altas autoridades de turismo de los países de las Américas, organismos internacionales y representantes del sector privado. Su realización en Paraguay brindará una plataforma estratégica para impulsar alianzas regionales, compartir experiencias y promover iniciativas conjuntas para el fortalecimiento del turismo en la región.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Nuestro país igualmente será sede de la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica. Uno de los ejes prioritarios que impulsará esta oficina será el fortalecimiento del «Camino de los Jesuitas», un producto turístico multidestino que une a Paraguay con Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, y Chile, que busca poner en valor el legado jesuítico-guaraní a través de experiencias culturales, históricas y espirituales, únicas.
Comentarios