El Dorado, también se ha convertido en el de mayor tráfico en toda América Latina, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) históricamente el aeropuerto con mayor movimiento de pasajeros en América Latina, impulsado por la alta demanda en Ciudad de México, la séptima ciudad más poblada del mundo, y el crecimiento de las aerolíneas de bajo costo en la última década.
Sin embargo, el Gobierno Federal de México ha implementado medidas para reducir la saturación del AICM, argumentando que su infraestructura no soporta el flujo actual de pasajeros. Como parte de esta estrategia, se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el objetivo de descongestionar el AICM mediante la transferencia de vuelos y la reubicación de aerolíneas que buscan expandirse en la capital mexicana.
En 2024, el tráfico de pasajeros en el AICM se redujo en un 6.2%, pasando de 48 millones en 2023 a 45.359.485 pasajeros, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno de México pare reducir la saturación del AICM. Entre esas medidas fue determinante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como segundo aeropuerto de la ciudad. El tercer puesto, en cuanto al tráfico de pasajeros lo tiene el Aeropuerto Guarulhos, de San Pablo con 43.580.963 pasajeros.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
El Dorado, ante el creciente volumen de tráfico inició obras de ampliación que incluyen la construcción de 47.139 m² de plataforma, lo que permitirá añadir 7 nuevas posiciones de estacionamiento. Además, se revisaron las adecuaciones en la Terminal 2, donde se habilitaron 566 m² para sala de espera, 168 m² para el área de filtros, y tres salas de abordaje con capacidad para 180 pasajeros. Esta expansión elevará las posiciones en El Dorado de 91 a 98, mejorando su eficiencia operativa.
Comentarios