La acción se encuentra enfocada en diversificar la oferta y conectividad del sector aéreo del país que actualmente tiene como protagonista principal y empresa dominante a Boliviana de Aviación (BoA) que concentra más del 90% del mercado, según fuentes oficiales bolivianas.
“Estamos ansiosos, conjuntamente con el sector privado, en esta acción con el propósito de invitar a nuevas aerolíneas a operar en Bolivia”, afirmó el viceministro de Turismo Hiver Flores. El anuncio se produce en medio de críticas contra la aerolínea estatal BoA que lleva meses en la mira de la opinión pública por la calidad de sus servicios, señalaron medios de prensa locales.
Actualmente la aerolínea estatal boliviana fundada en 2007 es la única que cubre todas las rutas comerciales dentro del país. En 2024 la aerolínea canceló alrededor de 580 vuelos y retrasó 2.030, según un reporte emitido a mediados de diciembre pasado por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte. Estos incidentes afectaron a por lo menos 388.000 pasajeros que ocasionaron a la aerolínea procesos por demoras, cancelaciones y pérdidas de equipaje.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Los principales gremios de industriales, operadores de turismo, y usuarios han demandado en los últimos meses que se aplique en el país una política de “cielos abiertos” ante lo que consideran un monopolio de hecho en la aviación comercial boliviana. Actualmente operan en Bolivia varias aerolíneas internacionales, principalmente en Santa Cruz, y solo dos, Avianca y LATAM llegan a La Paz. Autoridades gubernamentales señalaron que no existen limitaciones para las aerolíneas que quieran operar en el país.
Comentarios