En un mercado pleno de ofertas y promociones,  constituyen un eslabón estratégico e insustituible pues en su labor deben integrar diferentes productos turísticos, hoteles, aerolíneas, excursiones y demás servicios requeridos por quienes viajan y recurren a sus servicios manteniendo sus conocimientos y nivel profesional al ritmo de los avances tecnológicos y cambios registrados en el sector.

Su protagonismo, vigencia y valor  se evidencian en la excelencia profesional al momento de la prestación de servicios, de garantizar el cumplimiento de los mismos, de asesorar y orientar a clientes en la elección de destinos y destacar las mejores opciones y experiencias de viajes.

Si bien ser agente de viajes implica realizar viajes de capacitación y conocimiento a destinos de ensueño, en realidad deben enfrentar innumerables obstáculos para hacer esta actividad rentable, mejorar los niveles de ventas, de productividad y reducir costos laborales.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

La competencia desleal proveniente de agencias de viajes inexistentes o no habilitadas oficialmente, ofertas fraudulentas en redes sociales, comisiones reducidas al mínimo que no reflejan una remuneración adecuada son solo algunos obstáculos en una actividad que requiere atención profesional las 24 horas, los siete días de la semana atendiendo a requerimientos y necesidades de clientes.

En Paraguay existen dos asociaciones de agentes de viajes legalmente constituidas  ASATUR y AAVIP, ambas  con una característica común: sus miembros mantienen viva la responsabilidad y el entusiasmo en el cumplimiento de su trabajo, un factor clave en una de las industrias más importantes para la economía del país.