El evento, enfocado en la transformación y mejora del sector turístico de la región  reunió a representantes de instituciones, agencias de inversión y cooperación, comunidades locales, empresarios y expertos de toda Iberoamérica.

Entre los temas incluidos mencionamos el potencial del turismo de impacto para empoderar a las comunidades y conservar el patrimonio; empleos juveniles y  formación; el fomento de alianzas público-privadas para impulsar la inversión sostenible; el rol de la innovación social y la tecnología para un turismo inteligente además de la importancia de la digitalización, la conectividad y la logística en el turismo.

La adaptación al mercado laboral en constante evolución, impulsada por la digitalización y la innovación tecnológica, es un desafío apremiante para el turismo iberoamericano. La región enfrenta una desconexión significativa entre las habilidades disponibles y las demandas del mercado, con 6,8 millones de jóvenes desempleados y un 58% de informalidad laboral juvenil.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

El  evento estuvo enfocado, en este aspecto, en generar un compromiso público-privado para diseñar estrategias efectivas que mejoren la empleabilidad juvenil a través de la formación alineada con las necesidades del sector, el impulso a la formalización del empleo y el apoyo al emprendimiento joven.

El Foro igualmente estuvo centrado  en la importancia de que las comunidades locales sean protagonistas en la planificación y gestión de las actividades turísticas para garantizar que los beneficios económicos se reinviertan en la comunidad y se preserve la autenticidad local. Se compartieron experiencias de turismo comunitario exitosas al igual que se debatieron políticas y prácticas efectivas para generar beneficios económicos y sociales, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible en la región iberoamericana.