Para respaldar esta importante proyección, la industria necesitará expandirse significativamente, lo que requerirá aproximadamente 7 millones de nuevas habitaciones de hotel, 15 millones de vuelos adicionales por año e inversión en otra infraestructura capaz de satisfacer la creciente demanda, según el informe.

El Foro Económico mundial (WEF) revela una contribución proyectada de 16 billones de dólares al PIB mundial para el mismo año, lo que representa más del 11% de la economía mundial total, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y señala además que el sector se está expandiendo 1,5 veces más rápido que la economía mundial.

Asia apunta a ser la economía turística de más rápido crecimiento del mundo, y se espera que la contribución directa de los viajes y el turismo al PIB supere el 7% en toda la región para 2034. India y China por sí solas representarán más del 25% de todos los viajes internacionales salientes para 2030. Otros países como Sri Lanka, Tailandia, Indonesia y Arabia Saudita también se perfilan para un crecimiento significativo, impulsados ​​por una inversión sustancial en sus sectores turísticos. 

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

También segmentos de alto crecimiento como el turismo deportivo, que se proyecta que alcance los 1,7 billones de dólares para 2032, y el ecoturismo, que crece un 14 %, están redefiniendo las prioridades de los viajes. 

Sin embargo, el informe también señala riesgos significativos. Los viajes y el turismo representan actualmente el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, una cifra que, sin intervención, podría aumentar al 15% para 2034. Se prevé que los residuos generados por los turistas alcancen los 205 millones de toneladas anuales, lo que equivale al 7% de los residuos sólidos mundiales.

“A medida que los viajes globales se aceleran, nos encontramos en una encrucijada crucial”, afirmó Børge Brende, presidente y director ejecutivo del Foro Económico Mundial. “El potencial del sector para impulsar la prosperidad inclusiva, el entendimiento cultural y la regeneración ambiental es inmenso, pero materializar esta oportunidad requerirá algo más que un cambio gradual”. El informe ofrece un plan para guiar esa transformación y liberar todo el potencial del turismo en un mundo en rápida evolución.

Se estima que en 2024 se registraron 1.400 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en todo el mundo, lo que supone un aumento del 11% respecto a 2023, o 140 millones más, según el Barómetro del Turismo Mundial de las Naciones Unidas.