En los próximos días se estará realizando la presentación de un nuevo paquete de leyes vinculadas a la economía, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial y comercial del país, atraer inversiones y fomentar la creación de empleo. Esta reestructuración se enmarca en una serie de iniciativas para modernizar la legislación, mejorar la infraestructura y optimizar los procesos internos del Ministerio.
En el marco del proceso de reestructuración del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se mencionan cambios en la estructura interna y la presentación de nuevas leyes para promover el crecimiento económico y atraer inversiones. En el anuncio oficial de estas acciones se incluyen nuevas leyes que hacen a la reforma institucional, en este caso del Ministerio de Industria y Comercio, que absorberá al Viceministerio de Minas y Energía, además de la Secretaría Nacional de Turismo.
Los ministros de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y de Industria y Comercio, Javier Giménez, en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga dieron a conocer detalles sobre esta iniciativa a ser presentada en el Parlamento. Actualmente, la Senatur es una cartera independiente, mientras que el Viceministerio de Minas y Energía forma parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Desde el Gobierno señalan que “El turismo es una industria que nosotros creemos que se va a potenciar uniéndola dentro del MIC y de ninguna manera implica un retroceso”. Una aclaración pública de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, primera en manifestarse oficialmente en este tema, señala que la AIHPY todavía no ha emitido una posición oficial sobre dicho proyecto. “Para el gremio hotelero, es fundamental analizar cualquier propuesta que pueda afectar el desarrollo del turismo nacional, pero para ello es imprescindible contar con los documentos oficiales correspondientes, de manera a llevar a cabo un estudio técnico serio, y a partir de allí, adoptar una posición sectorial que represente el interés de nuestros asociados y el turismo en general”. El comunicado culmina solicitando a las autoridades “que este tipo de proyectos sean compartidos con el sector privado”.
Comentarios