Básicamente, el programa busca fortalecer a los pueblos involucrados, consolidando y promoviendo estos destinos sin que pierdan su identidad ni características únicas. Con cinco pilares principales: sostenibilidad, infraestructura, profesionalización, promoción y marketing el objetivo es fortalecer cada Pueblo Mágico como destino turístico, preservando su historia, tradiciones y estilo de vida únicos.
Creado en octubre de 2001, el programa Pueblos Mágicos de México ha tomado relevancia como oferta turística en las últimas décadas, ya que las localidades incluidas se han destacado por su rica herencia cultural, histórica y natural con tradiciones, gastronomía única, fiestas memorables y monumentos emblemáticos, que constituyen la esencia viva del país.
Actualmente, existen 177 Pueblos Mágicos distribuidos en 31 estados del país, cada uno de ellos ha cumplido con distintos estándares de calidad que impulsan de manera sustentable la actividad turística ofreciendo un alto grado de satisfacción en los turistas durante su estadía en estos lugares. Se denominan Pueblos Mágicos a aquellos que a través del tiempo y ante la modernidad, han conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural. Son localidades con atributos únicos, simbólicos, historias auténticas y hechos trascendentes.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Cada Pueblo Mágico ofrece experiencias inolvidables haciendo que la estancia de sus visitantes se encuentre llena de atractivos turísticos y culturales, actividades en sitios de interés, así como recomendaciones de hospedaje, visita a restaurantes y mercados de artesanías. Esto permite a los turistas disfrutar de una variedad de opciones que harán significativa su estancia.
El 5 de octubre se celebra el Día Nacional de los Pueblos Mágicos, a partir del primer destino considerado como tal: Huasca de Ocampo, en el Estado de Hidalgo. En 2024, los 177 Pueblos Mágicos recibieron a más de 15 millones de visitantes, generando miles de millones de pesos en ingresos locales y creando miles de empleos, especialmente en zonas que solían depender principalmente de la agricultura o de pequeños negocios.
Comentarios