En 2025, el 40% de los viajeros globales ya emplea herramientas de IA para planificar sus viajes, cifra que alcanza el 62%  entre millennials y Generación Z. Plataformas como Google Flights y Hopper utilizan IA para predecir tendencias de precios, comparar ofertas y automatizar decisiones de reserva. Consultas como “una ciudad con buena comida” o “solo vuelos directos” ahora pueden ser interpretadas y respondidas con datos en tiempo real de cientos de aerolíneas.

Aerolíneas como Delta  están probando sistemas que ajustan precios en función de datos de mercado  y pronósticos de demanda, siempre con supervisión humana. Además, chatbots y asistentes virtuales manejan hasta el 70% de las consultas de los clientes, mejorando la satisfacción y reduciendo costos operativos.

El auge de la IA en turismo también plantea retos. Conceptos como la “tarificación personalizada” y el manejo de datos sensibles han despertado el interés de reguladores, lo que obliga a las empresas a encontrar el equilibrio entre eficiencia y privacidad. 

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

El mercado global de tecnología de viajes impulsada por IA crecerá de 123.720 millones de dólares en 2024 a 165.930 millones en 2025, con una tasa anual compuesta del 34,1%. Para 2029, podría alcanzar los 531.950 millones de dólares. La clave estará en plataformas que combinen analítica en tiempo real, personalización y cumplimiento normativo.

Entre los segmentos más atractivos destacan las plataformas integradas con IA como Google Flights, las startups especializadas en precios dinámicos, las soluciones para viajes corporativos y las herramientas de IA que prioricen la privacidad. La demanda crecerá especialmente en empresas que logren optimizar precios y operaciones manteniendo la confianza del consumidor.

El sector de viajes impulsado por IA apenas comienza, y la IA generativa se perfila como el principal caso de uso para los viajeros de ocio en los próximos años. Con Google Flights y Expedia marcando el ritmo, la verdadera oportunidad podría residir en startups y actores de nicho listos para redefinir las reglas del juego en un mercado de rápido crecimiento.