Los aeropuertos de Ciudad de México y São Paulo, ubicados en ciudades densamente pobladas y con importantes economías, históricamente  lideraron el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe. Sin embargo, el Dorado de Bogotá, entre 2024 y 2025, se consolidó como el aeropuerto más transitado de la región desde su inauguración en 1959, pese a estar en una ciudad con la mitad de habitantes que sus competidores,

La transformación comenzó en 2006, cuando el gobierno decidió modernizarlo. Este nuevo panorama permitió el despegue del turismo: en 2024 Colombia recibió un récord de 6,7 millones de visitantes extranjeros, la mayoría entrando por El Dorado.

Del total de pasajeros, cerca de seis millones son internacionales en tránsito, una oportunidad que la capital colombiana busca aprovechar. Avianca, cuyo hub principal es Bogotá, promueve la estrategia stopover, que permite a los viajeros quedarse hasta 24 horas sin costo adicional en su itinerario. 

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Paralelamente, empresas de turismo y autoridades trabajan en consolidar a la ciudad como destino gastronómico, cultural y de negocios. La coordinación entre sectores podría añadir entre 700.000 y un millón de pasajeros más por año, según cálculos oficiales.

A pesar del liderazgo, Bogotá enfrenta una fuerte competencia. Ciudad de México inauguró en 2022 el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, mientras que Lima estrenó en 2025 una nueva terminal. La infraestructura actual del Dorado se percibe limitada. Existen planes de ampliación para 2027.