Los trabajos incluyen la expansión del espigón norte, la remodelación de los baños y sistemas operativos, la instalación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y la habilitación de espacios renovados para Migraciones y Aduanas, todo con el objetivo de mejorar significativamente la experiencia del pasajero.
Con casi cinco décadas de funcionamiento, la modernización del principal aeropuerto del país es una necesidad impostergable. Se prevé que las obras estén finalizadas hacia finales de noviembre, lo que permitirá incrementar la capacidad operativa, mejorar los tiempos en procesos migratorios y brindar mayor comodidad a los pasajeros, tanto locales como internacionales.
El crecimiento del turismo de convenciones y eventos deportivos internacionales que han tenido sede en Paraguay en los últimos años ha incrementado el tráfico aéreo, presionando la infraestructura actual y exigiendo un servicio acorde a las nuevas demandas del sector.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Según datos de la Dinac, hasta el cierre de agosto de 2025 867.800 pasajeros transitaron por el Silvio Pettirossi, lo que representa un 74% del total registrado en 2024. Se espera que, con el crecimiento sostenido del flujo de viajeros, se supere el volumen del año anterior en octubre y se cierre el año con una cifra aproximada de 1,3 millones de pasajeros.
A mediano plazo, también sigue en análisis la posibilidad de construir un nuevo aeropuerto internacional en un predio cercano, bajo un modelo de colaboración público-privada, similar al proyecto ejecutado recientemente en Lima con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
Para los agentes de viajes y operadores turísticos, estas obras representan un paso clave hacia la mejora de la infraestructura aeroportuaria, esencial para sostener el crecimiento del turismo receptivo y emisivo, y proyectar a Paraguay como un destino más competitivo en el mapa regional.
Comentarios