El pedido contempla 24 entregas en firme y 50 opciones de compra, con las primeras unidades programadas para incorporarse en la segunda mitad de 2026, comenzando por LATAM Airlines Brasil, aunque podrían extenderse a otras filiales del grupo en función de las necesidades operativas.
El Embraer E195-E2 es un avión narrow-body de última generación, diseñado para rutas regionales con alta eficiencia de combustible, bajo costo operativo por asiento y mayor confort para los pasajeros gracias a su configuración de cabina 2-2, que elimina el asiento del medio. Está impulsado por motores Pratt & Whitney GTF y cuenta con tecnología fly-by-wire, lo que permite hasta un 30 % menos de consumo de combustible por asiento en comparación con modelos de generaciones anteriores.
La inversión estimada por el pedido en firme de 24 aeronaves es de 2.100 millones de dólares, de acuerdo con los precios de lista. Desde LATAM señalaron que esta incorporación se alinea con su política financiera vigente, que prioriza el equilibrio entre apalancamiento y liquidez, sin implicar modificaciones en su estrategia financiera.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
“Durante los últimos cuatro años, el grupo LATAM se ha enfocado en expandir su red doméstica y regional, creando la forma más completa y fluida de viajar dentro de Sudamérica. La decisión de incorporar el Embraer E195-E2 se basa en su eficiencia económica y versatilidad, lo que nos permitirá seguir creciendo de forma rentable, conectar nuevas comunidades y ofrecer más opciones a nuestros pasajeros”, explicó Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group.
Actualmente, el grupo LATAM opera una flota de 362 aviones, compuesta por 283 Airbus de fuselaje angosto, 3 Airbus wide-body en arriendo a corto plazo, 56 Boeing de fuselaje ancho y 20 cargueros Boeing. Desde 2021, LATAM amplió su red de 129 a 160 destinos de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 24 % en su conectividad, reafirmando su liderazgo en la región.
Para los agentes de viajes, esta renovación de flota representa mayor capilaridad regional, más frecuencias y nuevas rutas punto a punto, claves para optimizar conexiones entre mercados secundarios y fortalecer la integración aérea dentro del continente sudamericano.
Comentarios