El incremento de llegadas afecta a los principales mercados emisores como el Reino Unido que generó en el periodo el 22,2% del total de visitantes y otros emergentes como Colombia, México, Brasil y Argentina en Iberoamérica o China. Emiratos Árabes Unidos y Qatar.
También otro mercado importante como el de Alemania contribuyó con un 13,9% del total (1,5 millones de turistas), con una caída interanual del 1%. Italia alcanzó el 9,4 del flujo de pasajeros en septiembre con un crecimiento interanual del 4,3%. Francia emitió el 6,9% total de pasajeros, mostrando un leve retroceso del 0,3%. Por último, los pasajeros llegados desde Países Bajos representaron el 4,8% del total, y experimentaron un aumento del 6,5%.
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes, con 1,8 millones (un 5,2% más), seguido del de Barcelona, con 707.455 millones de pasajeros internacionales (un incremento del 3,9%, y el de Palma, con 566.040 millones de llegadas.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Comentarios