Con el tema “Reimaginando el Mañana”, Festuris 2025 propuso reflexionar sobre el papel de la humanidad y la tecnología en la construcción del futuro del turismo. La feria registró un crecimiento del 15 % respecto al año anterior, con 17 mil participantes, más de 400 stands, 110 conferencistas y más de 60 horas de contenido.
Durante la apertura, la CEO de Festuris, Marta Rossi, subrayó que el evento trasciende la celebración de su trayectoria: “Después de 37 años de historia, no estamos aquí solo para celebrar el pasado, sino para crear nuevas conexiones y responder a la pregunta más urgente de nuestro tiempo: cómo la humanidad y la tecnología se unen para reimaginar el futuro del turismo.”
Rossi también destacó el protagonismo del turismo sostenible y el rol de Brasil en la agenda global, anunciando un homenaje a Costa Rica, país referente en sostenibilidad, y el lanzamiento del Proyecto Hortênsia, que integra turismo, educación y desarrollo regional.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
El cofundador y CEO Eduardo Zorzanello reforzó la misión transformadora del evento: “Más que números, lo que nos impulsa son los resultados y el legado que dejamos. Nunca nos hemos entendido como una feria únicamente, sino como un agente capaz de impactar el desarrollo económico, social y ambiental del turismo”.
Zorzanello también resaltó la representatividad internacional de esta edición, que reunió a 200 hosted buyers de diversos países y 64 destinos internacionales, además de celebrar el avance de la conectividad en Río Grande do Sul.
El secretario de Turismo de Río Grande do Sul, Ronaldo Santini, resaltó el impacto del Festuris en la recuperación económica del estado tras las recientes inundaciones, y el alcalde de Gramado. El evento cerró con un mensaje central: el turismo del futuro debe ser más humano, colaborativo y sostenible. Festuris 2025 consolidó una vez más a Gramado como el escenario donde nacen las grandes ideas del turismo latinoamericano e internacional.


Comentarios