Las actividades incluyeron la visita al Taller de Alfarería “La Esquina” de la maestra artesana Hipólita Galeano en Areguá. Allí apreciaron el proceso de producción artesanal que forma parte de la Ruta Nacional de la Artesanía, y seguidamente mantuvieron un encuentro con miembros de la Asociación de Artesanos Aregueños y la experiencia del horno Noborigama.

En Pirayú, fueron recibidas por la intendenta Cynthia Godoy y guías locales en la Estación de Ferrocarril y Museo de Pirayú, donde dialogaron sobre la gestión del turismo comunitario. Más tarde disfrutaron de un almuerzo tradicional en el restaurante temático Eduvigis; y en la Posada  Kenjisay,  conocieron la experiencia del Programa de Posadas Turísticas del Paraguay, la preparación de chipa, mbejú y cocido quemado, una cálida merienda típica. También, realizaron una visita técnica al Rancho 7, establecimiento de turismo rural, donde recorrieron sus instalaciones y conocieron las actividades de campo en un entorno de naturaleza pura.

Las profesionales peruanas igualmente recorrieron espacios vinculados al turismo cultural, la artesanía y la gastronomía tradicional como la tienda TOBA, el Taller de Arte y Cultura Kamba’i y el Taller de Saberes Ancestrales en Tobatí; la Ruta de la Caña en Piribebuy y las chiperías Juan Ramón Ayala y María Ana, integrantes del Chipa Rape en Eusebio Ayala.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Este intercambio de conocimientos y experiencias fortalece las capacidades del sector y enriquece el trabajo conjunto entre Paraguay y Perú para el desarrollo de un turismo más sostenible, inclusivo y con identidad.