Según los últimos datos disponibles, entre 2018 y 2022 el riesgo de muerte por embarcar en un vuelo era de una entre 13,7 millones. La Organización Mundial de la Salud, (OMS) estimó que hubo 1,19 millones de muertes en accidentes de tráfico equivalentes a dos fallecimientos por minuto en 2023. 

Air New Zealand, ocupa por segundo año consecutivo, la primera posición seguida de Qantas por escaso margen. El ranking es liderado por aerolíneas de Asia Pacifico que ocupan los primeros nueve lugares.  En undécimo lugar, haciendo de puente entre Asia y Europa  se posiciona Turkish Airlines. El ranking de las 20 aerolíneas más seguras del mundo es como sigue: Air New Zealand, Qantas, el tercer lugar comparten Cathay Pacific, Qatar Airways y Emirates. La lista continúa con Virgin Australia, Etihad Airways, ANA, EVA Air, Korean Air, Alaska Airlines, Turkish Airlines, TAP Portugal, Hawaiian Airlines, American Airlines, SAS, British Airways, Iberia, Finnair, Lufthansa/Swiss, JAL y Air Canada.

Airline Ratings elabora su clasificación con consultas con pilotos de control y expertos en aviación, que complementan las siguientes medidas para determinar las aerolíneas más seguras del mundo: incidentes graves en los dos últimos años, antigüedad y tamaño de la flota, tasa de incidentes, fallecimientos, rentabilidad, certificación IOSA, auditoría nacional de la OACI aprobada y habilidad y formación de los pilotos. En la clasificación se tiene en cuenta estos factores combinados. Por ejemplo, una aerolínea que opera sólo 100 aviones y experimenta tres incidentes suscita mayor preocupación que una aerolínea con 800 aviones que experimenta seis incidentes. Además, la inestabilidad financiera de una aerolínea puede provocar importantes problemas operativos, lo que la descalifica automáticamente como candidata.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.