En su desarrollo y respetando el Orden del Día, fueron elegidos Osvaldo Depps y Graciela Laratro, como presidente de mesa y secretaria respectivamente. A continuación, fueron aprobados por unanimidad el acta anterior,  el balance y el estado financiero correspondientes al año 2024. 

Mónica Costa Barriocanal, titular de la Asociación en su memoria se refirió a los logros y desafíos que enfrenta la Asociación actualmente señalando “Al concluir un nuevo periodo, es momento propicio para reflexionar sobre los desafíos y logros que hemos enfrentado en nuestra querida industria del turismo en Paraguay. Este año ha sido testigo de un entorno dinámico y en constante evolución, donde cada uno de nosotros ha tenido que adaptarse a circunstancias que nos han puesto a prueba”.

La informalidad y el cambio de paradigmas en la comercialización de productos turísticos, “así como la aparición de nuevos jugadores,  como bancos que operan tanto en modelos de agencia como en plataformas que promueven productos para atraer clientes, ha transformado la dinámica del sector. Estos cambios han hecho necesario que nos adaptemos rápidamente y busquemos nuevas estrategias para captar la atención del viajero, al tiempo que destacamos nuestras fortalezas, como el asesoramiento experto y el contacto personalizado”, señaló.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

El informe de gestión destaca igualmente el importante acuerdo establecido con el banco Continental, un logro significativo, que pone a disposición de los socios una serie de beneficios, no solo vinculado a clientes, también constituye una importante herramienta financiera que permitirá reducir costos derivados  del pago de avales bancarios y otras acciones en ese marco.

La capacitación permanente; la consolidación del relacionamiento de Asatur con IATA  que permite fortalecer el mercado emisivo con el respaldo de ese organismo internacional; el éxito de FITPAR, evento orientado al crecimiento y desarrollo del turismo en nuestro país forman parte del informe que pone de manifiesto la intensa labor dela Asociación en la búsqueda de propuestas efectivas y soluciones innovadoras a los desafíos del sector.