FITPAR, declarada de Interés Turístico Nacional por la Senatur, se encuentra posicionada como un espacio clave para los negocios y la promoción turística del país. La presente edición cuenta con la participación de 10 países y 90 proveedores localizados en el recinto ferial. En su programación se mencionan presentaciones, charlas de capacitación, una rueda de negocios además de espacios de gastronomía, artesanía y cultura.

Rosanna Fustagno, actual titular de Asatur tuvo a su cargo las palabras de apertura con un agradecimiento especial al Embajador de Taiwán, país invitado de honor en esta edición, al igual que a las tradicionales aliadas del evento, la Senatur e Itaipú binacional.

“Vivimos tiempos desafiantes pero también llenos de oportunidades, en momentos en que el turismo se está reinventando nuestra feria ofrece a los participantes oportunidades de negocios e intercambio de conocimientos. La presencia de participantes extranjeros es una clara muestra de que el turismo no tiene fronteras. Somos industria, somos comercio pues es nuestro medio de vida, pero somos mucho más: educación, energía, pasión y debemos ser protagonistas de los cambios actuales”, destacó Fustagno, quien también lamentó la ausencia de destinos nacionales que tuvieron la intención de estar presentes en la feria y no contaron con el apoyo de sus departamentos e instituciones gubernamentales. “No cuentan con recursos, no existe interés o simplemente no reconocen el valor del recurso turístico”, enfatizó.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

A continuación, luego de las palabras a cargo de la Ministra de Turismo, se procedió a la entrega de distinciones a las empresas y destinos presentes en todas las ediciones anteriores de FITPAR: Inprotur Argentina, Brasil, Uruguay, Itaipu, Ntra. Sra. de la Asuncion y Assist Card. También recibieron menciones especiales la Conmebol y el Comité Olímpico Paraguayo.

 “Extiendo una cordial bienvenida a esta nueva edición de FITPAR. Queremos que  Paraguay se consolide como un destino competitivo, en una herramienta de desarrollo y de esperanza para el futuro. Que esta sea una feria de alianza, de aprendizaje y sobre todo de construcción colectiva”, concluyó Fustagno.