Este nuevo programa permite a los pasajeros en conexión permanecer en Bogotá entre seis y 24 horas, con la opción de aprovechar paquetes turísticos diseñados por el IDT. La reserva se hace directamente en la página de Avianca, marcando la casilla “stopover” y ajustando el itinerario según conveniencia.

En su primera fase, el programa se enfocará en siete mercados clave: Lima, Madrid, Guayaquil, Miami, Buenos Aires, Ciudad de México y Brasil.

Durante 2024, el Aeropuerto El Dorado ha movilizado 45 millones de pasajeros, de los cuales seis millones pasaron por tránsito. Avianca representó casi el 50% de ese mercado. Con el nuevo programa, la Alcaldía de Bogotá estima una inyección económica de US$ 24 millones en el primer año, calculando un gasto promedio de US$ 100 por visitante por noche.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

“Esto va a generar mayores ventas del turismo, hoteles, restaurantes y la oferta cultural”, afirmó Andrés Santamaría, director del IDT, quien también destacó que Bogotá recibe actualmente 1,8 millones de turistas al año. Con la implementación del stopover, se espera sumar 432.000 visitantes adicionales, superando los 2,2 millones de viajeros anuales.