Fundada en 1990, la ATTA es la red global más grande de líderes en viajes de aventura, integrada por más de 30.000 miembros: guías, operadores turísticos, alojamientos, asesores de viajes, juntas de turismo, DMCs, empresas de equipamiento y medios especializados, todos comprometidos con el turismo sostenible.
Un perfil de viajero en transformación
Basado en encuestas a casi 5.000 viajeros en 13 países, el informe revela que el turismo de aventura ha dejado de ser un nicho centrado en actividades técnicas y extremas para atraer a un público más amplio, los llamados “viajeros abiertos a la aventura”. Estos se dividen en cuatro segmentos clave: aventureros intensivos, exploradores culturales, amantes de la naturaleza y amantes de las experiencias.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Hoy, además del senderismo, ciclismo o kayak, los viajeros buscan gastronomía auténtica, tradiciones locales e historias de las comunidades que visitan.
Cifras de crecimiento
- La base de viajeros que priorizan la aventura creció del 30 % al 40 % en la última década.
- El 67 % de los viajeros internacionales se consideran abiertos a este tipo de experiencias.
- La sostenibilidad es un valor central: predominan actividades a pequeña escala, en grupos reducidos y de gestión local.
- Crecen las experiencias culturales, de lujo y personalizadas dentro del segmento.
El gran encuentro del turismo de aventura
Desde hace más de una década, la ATTA organiza eventos que conectan a sus miembros y marcan la agenda del sector. El más importante es la Adventure Travel World Summit, la cumbre anual que reúne a operadores turísticos, destinos, escritores especializados y líderes de opinión de todo el mundo.
Este año, la cita será en Puerto Natales, Chile, del 13 al 16 de octubre, con la expectativa de convocar a unos 800 profesionales internacionales para debatir tendencias, celebrar logros y forjar nuevas alianzas.
Comentarios