El encuentro, dirigido a turoperadores, agencias de viaje y prensa especializada, busca redescubrir el oriente de Cuba como destino turístico integral, resaltando su riqueza cultural, histórica, musical y natural.

Un recorrido por el oriente cubano

La programación incluye un itinerario por tres provincias clave: Santiago de Cuba, Holguín y Camagüey.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

  • 17 de noviembre: recepción VIP en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana y cena de bienvenida.
  • 18 de noviembre: viaje a Santiago de Cuba para conocer las instalaciones del grupo y participar en la Fiesta del Caribe, celebración que resalta las tradiciones afrocaribeñas.
  • 19 de noviembre: traslado a Holguín, con visita previa al Hotel Segundo Frente y recorrido por Gibara, la “Villa Blanca” famosa por su arquitectura colonial y paisajes costeros.
  • 20 de noviembre: excursión en catamarán por la bahía de Gibara y visita a Playa Guardalavaca, reconocida por sus arenas blancas y aguas cristalinas.
  • Camagüey (clausura): última etapa dedicada al turismo náutico, en una ciudad patrimonial destacada por sus laberínticas calles y plazas coloniales.

Diversidad de experiencias

Durante toda la semana, los participantes podrán vivir de primera mano la diversidad de la oferta turística del oriente cubano: desde playas y naturaleza, hasta cultura viva e historia local.

Con este evento, Cubanacan reafirma su papel en la promoción de nuevos circuitos y experiencias en Cuba, buscando fortalecer la conectividad del oriente con los principales mercados emisores.