Los cruceros de expedición mejorados y las visitas guiadas también han hecho que estos viajes sean más accesibles, permitiendo a los buscadores de emociones explorar de forma segura algunos de los terrenos más duros del mundo.
Un nuevo informe publicado por Allied Market Research revela que el mercado de turismo extremo se valoró en 30.500 millones de dólares en 2024 y se estima que alcanzará los 99.700 millones de dólares en 2034, creciendo a una tasa de crecimiento anual del 12,6% entre 2025 y 2034.
En la práctica del turismo extremo, los viajeros destinan una mayor parte de sus presupuestos a experiencias únicas y aventureras. A diferencia del turismo convencional, las actividades extremas suelen implicar costos elevados debido al equipo especializado, la guía profesional y las ubicaciones remotas.
Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.
Los consumidores están abandonando cada vez más el gasto tradicional en bienes de lujo para invertir en experiencias memorables, y el turismo extremo se adapta perfectamente a este cambio de estilo de vida que a menudo combinan viajes de placer con excursiones llenas de adrenalina.
El segmento de montañismo ocupó la mayor cuota de mercado en 2024, representando más de dos quintas partes del mercado mundial de turismo extremo, y se estima que mantendrá su liderazgo durante el período actual. Muchas actividades de aventura, como el rafting, el senderismo de montaña o la acampada, están diseñadas para disfrutarse en grupo. Por grupo de edad, el segmento de 25 a 45 años ocupó la mayor parte del mercado en 2024, representando más de la mitad del mercado mundial de turismo extremo. Este grupo de edad se encuentra en una fase en la que la estabilidad profesional les permite destinar recursos a experiencias memorables y aspiracionales.
Por canal de ventas, el segmento de agencias de viajes tuvo la mayor participación del mercado en 2024, representando más de la mitad del mercado mundial de turismo extremo. Los agentes de viajes están impulsando la participación en el turismo extremo debido a su capacidad de simplificar la planificación compleja e infundir confianza en viajeros que de otro modo dudarían en participar en actividades de alto riesgo.
El turismo extremo suele implicar cumplir estrictas normas de seguridad, obtener permisos y coordinarse con operadores especializados, todo lo cual puede resultar abrumador para las personas, por lo que las agencias de viajes ofrecen soluciones ágiles conectando a los turistas con guías certificados, proveedores de servicios de renombre y operadores locales confiables. Su función de ofrecer paquetes personalizados también aumenta el atractivo, ya que los viajeros pueden elegir experiencias que se ajusten a sus preferencias, niveles de experiencia y presupuesto.
Comentarios