A partir del 23 de Junio del 2025, Air Europa mantendrá, por primera vez en la historia una frecuencia diaria en la ruta Asunción, Madrid, Asunción, conectando nuestra capital con 45 destinos en Europa, Marruecos e Israel de manera directa y diaria.  Estas nuevas frecuencias diarias coincidirán con el aniversario número 10 del inicio de los vuelos de la compañía española a nuestro país que comenzaron el 2 de diciembre de 2015. Los vuelos directos y diarios se realizarán a bordo de modernos Boeing 787 Dreamliner.

En otra noticia, Air Europa ahorrará más de 3.000 toneladas anuales de combustible con la aplicación OptiClimb, de SITA. La aplicación, analiza diferentes parámetros de cada vuelo y aplica inteligencia artificial para proporcionar recomendaciones de eficiencia en la etapa de ascenso de las aeronaves. 

Air Europa continúa incorporando procedimientos y tecnologías destinados a elevar la eficiencia de los vuelos para avanzar en sus objetivos de sostenibilidad medioambiental. Desde la temporada pasada, la compañía utiliza la aplicación OptiClimb, desarrollada por SITA, para generar indicaciones específicas e individuales a los pilotos sobre la velocidad óptima en la fase de ascenso de las aeronaves. Esto permite minimizar el consumo de combustible, reduciendo, por lo tanto, las emisiones a la atmósfera. Los cálculos realizados permiten estimar en unas 3.000 las toneladas de combustible que de forma anual se ahorrarán gracias a ello.

Para leer las principales noticias turísticas de la semana, suscribite a nuestro newsletter de los viernes.

Aplicada tanto a las flotas Boeing 787 Dreamliner como Boeing 737 de Air Europa y Air Europa Express, esta solución utiliza tres tipos de fuentes de información para realizar sus cálculos. Por una parte, emplea datos específicos de cada avión mediante modelos predictivos generados mediante inteligencia artificial a partir de registros históricos acumulados durante un año. A ello se añaden datos del plan de vuelo operacional, como el peso estimado al despegue o la hora de salida prevista. Por último, se incluyen las previsiones meteorológicas, considerando de manera especial las condiciones del viento. Con todo ello, se elaboran recomendaciones personalizadas que se envían a cada tripulación durante la fase de preparación del vuelo. 

En el pasado mes de septiembre se logró un ahorro de 100 toneladas de combustible y 312 toneladas de emisiones en el caso de la flota 737, y de 144 toneladas de combustible y 451 toneladas de emisiones en el caso de la flota Dreamliner. Para ello, se han analizado los datos correspondientes a más de 5.000 vuelos, con un grado de aplicación de dichas recomendaciones de cerca del 80% por parte de las tripulaciones. Air Europa estima que, al cabo de un año, habrá evitado la emisión de 10.100 toneladas de CO2 gracias a optimizar las operaciones en la fase de ascenso de sus aeronaves. 

El uso de OptiClimb se enmarca dentro de las medidas de sostenibilidad incluidas en desarrollo del plan estratégico de Air Europa y de su proyecto Vuelo 2030, que agrupa cerca de 50 proyectos ya en marcha en los ámbitos medioambiental, económico, social y de gobernanza corporativa. En lo que se refiere a la operativa de vuelo, la aerolínea, está aplicando diferentes soluciones para ser cada vez más eficiente. Además de OptiClimb, desde este año también implementa los protocolos SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out), que suponen realizar el rodaje de salida y llegada de los aviones en pista utilizando un solo motor.